Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo
Información de la Parroquia San Carlos Borromeo sobre la Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo y la Memoria Litúrgica de San Blas, protector de las gargantas.
La Parroquia San Carlos Borromeo informa que la celebración de la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo –debido a que el 2 de febrero es domingo-se traslada al lunes 3 febrero, coincidente con la memoria litúrgica de san Blas.
El origen de la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, es la celebración litúrgica de la fiesta de la purificación. Según la antigua costumbre del pueblo de Israel, cuarenta días después de haber nacido un primogénito, debía ser llevado al Templo para su presentación. Así procedieron María y José con el Niño Jesús, en cumplimiento de la Ley de Moisés. Se recuerda asimismo el encuentro de la Sagrada Familia, Jesús, María y José, con dos ancianos fieles cumplidores de la ley de Dios: Simeón y Ana. Aquel sencillo acontecimiento encierra un profundo simbolismo cristiano: es el abrazo del Señor con su pueblo.
El anciano Simeón, movido por el Espíritu Santo, tomó en brazos a Jesús y lo bendijo diciendo que Él sería una luz para todos los pueblos y le dijo a María que una espada atravesaría su alma, profetizando los sufrimientos que tendría que afrontar. La profetisa Ana proclamaba a todos que aquel niño era el Salvador esperado por Israel.
Esta es una fiesta del Señor y una fiesta de María. En ella recordamos a la Virgen, que nos da a Jesús para que sea nuestra luz.
La bendición de las candelas caracteriza esta celebración y es el símbolo que debemos valorar porque, en palabras del papa Francisco en su libro Mente abierta, corazón creyente: “hay luz en el templo cuando entra Jesús, porque entra el que es la Luz”.
Esta fiesta también se conoce como “de la Candelaria”, puente que une Navidad, Pascua y la manifestación de Jesucristo al final de los tiempos y la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, -instituida en 1997 por san Juan Pablo II-, para orar por todos los consagrados y agradecerles por su servicio a la Iglesia y la sociedad, tanto los de vida monástica como los de vida activa en los diversos campos del trabajo educativo, social y asistencial.
MEMORIA LITÚRGICA DE SAN BLAS
San Blas es asimismo, santo protector de las gargantas, patrono de cantantes, locutores y quienes trabajan con la voz, es venerado tradicionalmente como “abogado contra los males de garganta” ya que curó a un niño al que se le había clavado una espina de pescado en la garganta. Fue médico y obispo de Sebaste, -actualmente en Turquía-, durante los siglos III y IV.
En la Parroquia San Carlos Borromeo este lunes 3 febrero a las 20:00 hs. se celebrará la misa y bendición de las candelas, por lo cual se invita a concurrir cada uno con las velas para que sean bendecidas, también se impartirá la bendición de las gargantas.
Comentarios