La IA china que hace temblar a Silicon Valley
Más barata, en abierto e igual de eficaz… Son algunas de las ventajas por las que DeepSeek, conocida ya como la Inteligencia Artificial china, ha puesto en jaque a Silicon Valley.
El mismo Sam Altman, CEO de Open AI y creador de ChatGPT, ha reconocido que DeepSeek-R1 “es un modelo impresionante”, aunque luego se resarce afirmando que ellos preparan cosas mejores.
Pero mientras llegan o no estas nuevas promesas, lo cierto es que el 27 de enero de 2025 el chatbot de inteligencia artificial DeepSeek se había convertido ya en la aplicación gratuita más descargada en los EEUU en la App Store de Apple, superando a ChatGPT y provocando que el precio de las acciones de Nvidia cayeran un 18% en bolsa.
La irrupción de esta IA en el mercado desencadena una batalla mundial que ha cogido desprevenidos a todos los magnates tecnológicos que rodean al Donald Trump e incluso al mismo presidente al interpretar la llegada de DeepSeek como “una señal de alerta” para las compañías estadounidenses.
¿Qué es DeepSeek?
‘Vecino’ del gigante de Alibaba y con sede en la localidad china Hangzhou (Zhejiang), DeepSeek (búsqueda profunda) es una startup fundada en 2023, con alrededor de 200 empleados, creadora de una inteligencia artificial homónima que ha demostrado un rendimiento equiparable al de todos sus rivales estadounidenses, incluido ChatGPT de Open AI.
Su fundador es Liang Wenfeng, un ingeniero de 40 años que lleva desarrollando IA desde la Universidad, aunque ahora se refiera a su AI como si de un caso de serendipia se tratase. “Nunca tuvimos intención de ser disruptivos, sucedió por accidente”, declaraba en una reciente entrevista publicada en The China Academy. Antes de DeepSeek, administraba un fondo de inversión chino para el que creó una unidad de investigación de IA.
¿Qué la diferencia?
China ha demostrado que puede hacer lo mismo que EEUU con menos dinero y en menos tiempo. Entrenar esta IA ha costado 5,5millones de dólares frente a los 80 millones que se atribuyen al desarrollo de Open AI.
Código abierto
Otra de las grandes diferencias es que hablamos de un modelo de software libre, de manera que permite a desarrolladores e investigadores hacer uso de su tecnología sin restricciones para modificarla y desarrollar cosas nuevas en su propio beneficio usando una alternativa más económica.
Mucho más barata
«Nuestro principio es ni vender a pérdidas ni buscar beneficios excesivos. Nuestro actual modelo de precios nos da un margen modesto de ganancias por encima de nuestros costes”, indicaba el CEO en la misma entrevista referida.
En este momento sus precios son un 95% más bajos que OpenAI. En cuanto a los usuarios finales, DeepSeek es gratuito, una opción que también ofrece Google Gemini pero solo en las versiones más antiguas.
Entrenamiento
Su modelo más avanzado de razonamiento, R1, ha sido entrenado con 671.000 millones de parámetros y es “más potente que ChatGPT o1, la versión más potente hasta el momento de OpenAI”, según Enrique Dans.
El secreto
Según algunas publicaciones, utiliza chips menos avanzados combinados con técnicas innovadoras de entrenamiento de modelos.
No obstante, ha trascendido que para su desarrollo se han utilizado 2.048 chips Nvidia H800, una fracción de lo que OpenAI y Meta invierten en sus modelos comparables. Es decir, que el secreto radica en haber logrado la innovación con unos recursos bastante inferiores.
¿Qué se puede hacer con ella?
Puede usarse tanto en móviles como en ordenadores. La app puede descargarse de manera gratuita en móviles iPhone y Android y dispone de una página web que sólo requiere el registro de una cuenta gratuita con un correo electrónico.
Según afirman, el modelo “supera a otros modelos de código abierto y logra un rendimiento comparable al de los principales modelos de código cerrado”.
Así, tal y como informan desde Europa Press, en la evaluación de la comprensión del lenguaje (MMLU Pro) en una variedad de tareas, DeepSeek V3 alcanza una puntuación de 75.9 frente al 78.0 de Claude 3.5 Sonnet (de Anthropic), el 72.6 de GPT 4o (de OpenAI) y el 73.3 de Llama 3.1 405B (de Meta).
En cuanto a las funcionalidades, son prácticamente las mismas que las que ofrecen las soluciones de OpenAI o Microsfoft con Gemini. Además de responder preguntas en un formato conversacional, puede navegar por la web para ofrecer respuestas actualizadas, resumir documentos de texto de manera rápida y utilizar el razonamiento para resolver problemas complejos.
Sirve también para programas, permitiendo escribir o depurar código. Los creadores de contenido, pueden utilizarla como herramienta de inspiración de ideas e incluso generar textos o que los modifique.
Limitación
En cuanto a la principal limitación que observan algunos, se refiere al tratamiento de determinados asuntos políticos, especialmente con temas incómodos para los políticos chinos. “Lo siento, eso está más allá de mi alcance actual. Hablemos de otra cosa”, es la respuesta que suele dar el asistente en cuestiones de este tipo.
Tasa de adopción
Según estimaciones de Sensor Tower, la aplicación móvil DeepSeek AI se ha descargado más de 3 millones de veces desde su lanzamiento, con un aumento de las descargas del 375% en los últimos 7 días en comparación con los 7 días anteriores (1/13 – 1/19), impulsado por el entusiasmo en torno a la aplicación y su expansión internacional.
Más del 80% de las descargas totales de DeepSeek AI se han producido en los últimos 7 días, lo que demuestra su rápido aumento de popularidad.
DeepSeek AI también ha superado las tasas de adopción de otras aplicaciones populares de asistentes de inteligencia artificial. En los últimos 7 días, ha registrado casi un 300% más de descargas que Perplexity y ChatOn AI.
¿Qué va a suceder ahora?
A juicio de Martín Piqueras, profesor de OBS Business School y miembro de Gartner, hay espacio para diferentes tipos de inteligencias artificiales
En este sentido distingue, por un lado, «las IA de fuerza y músculo, que necesitarán altísimas capacidades de computación y que quizá incluso en un futuro se apoyen en computación cuántica y nuevos paradigmas que requieran menos capacidad de cómputo y procesamiento; por otro, las IA más frugales, económicas y sostenibles que puedan resolver bien problemas más pequeños, por ejemplo operando de forma autónoma en un teléfono móvil, o en el ordenador de un coche o en una cámara de vigilancia”.
“Es posible –continúa el profesor– que en el corto plazo inversiones tan grandes como se han hecho en Estados Unidos sean difíciles de sostener, sin embargo, también serán necesarias para ciertos tipos de computación basados en fuerza bruta, como para el descubrimiento de nuevas medicinas o el diseño de nuevas moléculas”.
Fuente Emprendedores.es
Comentarios