Día del Respeto a la Diversidad Cultural
En Argentina, el 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta fecha busca promover la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que habitan en el territorio argentino.

Se recuerda la llegada, en 1492, de la expedición del genovés Cristóbal Colón a las costas de la isla americana Guanahaní. Desde ese entonces, se da inicio al contacto entre Europa y América, hecho que marcó para siempre a ambos continentes.
Origen y Significado
Anteriormente conocido como Día de la Raza. En 2010, se cambió el nombre a Día del Respeto a la Diversidad Cultural para darle un significado más acorde a los valores establecidos por la Constitución Nacional y tratados internacionales de derechos humanos.
Objetivos
- Reconocer la diversidad cultural: Valorar la identidad múltiple y la riqueza cultural de los pueblos originarios.
- Promover el diálogo intercultural: Fomentar la reflexión y el respeto por las diferentes culturas que conforman la sociedad argentina.
- Fortalecer la identidad nacional: Reconocer y proteger los derechos de los pueblos originarios y su patrimonio cultural.
Comentarios