12 preguntas para conocerse mejor y mejorar el desarrollo personal
Existen preguntas para conocerse mejor que permiten impulsar el desarrollo personal y crecer en muchos sentidos. Aquí te explicamos cuáles son.




Responder preguntas para conocerse mejor es un ejercicio muy recomendado para la autoevaluación y el crecimiento personal. Te permite comprender fortalezas, valores y metas para tomar decisiones más alineadas con tu bienestar y éxito.
En la gestión de empresas, el área del desarrollo personal es vital para fortalecer las habilidades de los empleados. Por ello, estas preguntas ayudan a reflexionar sobre hábitos, emociones y propósitos de vida. La idea es conocerse en profundidad para definir la mejor dirección.
A lo largo de este artículo te explicaremos más del tema. Conoce qué es desarrollo personal, cuál es su objetivo, además de las preguntas que deberás formular para conocerte a fondo y mejorar.
¿Qué es el desarrollo personal?
El desarrollo personal es un conjunto de procesos de formación que implementan las empresas para mejorar las habilidades de sus trabajadores. Esto se hace para tener talento humano más capacitado y lograr los objetivos organizacionales.
Además, el departamento de Recursos Humanos entiende que un empleado con más conocimientos y crecimiento a nivel profesional y personal, será una persona más satisfecha y productiva.
Objetivos del desarrollo personal en las empresas
Las empresas se enfocan en el desarrollo personal con los siguientes objetivos:
- Que los trabajadores tengan más potencial al momento de resolver problemas y hacer actividades dentro de su área profesional.
- Que las operaciones sean más eficientes.
- Tener menos rotación de personal
- Empleados jóvenes mejor formados y seguros.
- Tener independencia del mercado laboral.
- Innovar y adaptarse a las nuevas tecnologías
- Que los empleados puedan tener mejores habilidades sociales y estén satisfechos en su área de trabajo.
Preguntas para conocerse mejor
Existen muchas preguntas para conocerse mejor que ayudan a sacar todo el potencial que llevas dentro. El autoconocimiento es vital para crecer y entender qué camino debemos y queremos seguir.
A continuación, te explicamos 12 interrogantes muy valiosas. Puedes tomarte el tiempo que consideres necesario y responderlas con total sinceridad. Una vez que lo hagas, reflexiona y construye tus objetivos de desarrollo personal.
¿Cómo te sientes fuera de tu zona de confort?
La zona de confort es el espacio seguro que creamos y donde nos sentimos a gusto porque se encuentra todo lo conocido. No es malo habitar en ella de vez en cuando, pero es recomendable salir para tener una visión diferente del mundo.
Si ahora mismo estás fuera de tu zona de confort, no es malo, son experiencias que te permiten aprender nuevas formas de hacer las cosas. Si te arriesgas con otros ambientes, personas y proyectos profesionales, te sentirás renovado y entenderás que tu espacio seguro no tiene que ser pequeño.
¿Te consideras una persona con inteligencia emocional?
En el mundo empresarial y en la vida en general, todos deben entender qué es la inteligencia emocional. Se trata de la capacidad que tenemos de entender y gestionar nuestras emociones. Esto es relevante en la vida personal y más privada, pero también dentro de un entorno laboral.
Si te consideras una persona con inteligencia emocional a buen nivel, debes explorar qué tanto. De esto depende que logres identificar tus momentos más vulnerables, cómo reaccionas ante los conflictos, de qué manera aceptas que te equivocas y más elementos.
¿Cuál sería tu trabajo ideal?
Esta es otra de las grandes preguntas para conocerse mejor que muchas personas no desean afrontar. Quizá estés en un trabajo muy cómodo actualmente, pero no es el que siempre has soñado.
Muchas personas tienen carreras exitosas, pero desean estar en algo muy diferente. Por ejemplo, un especialista en mercado que sueña con ser chef o el dueño de una tienda de ropa que desea una tienda de música. Por ello, si crees que tu profesión u oficio no está siendo tan satisfactoria, comienza a planificar el trabajo que amas.
¿Puedes mencionar tus 3 mejores virtudes?
Cuando hablamos de nuestras virtudes, encontramos fortalezas a las cuales sacar provecho a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, hay dos tipos de personas: las que encuentran con facilidad las virtudes y odian la autocrítica, y las que no saben qué tienen virtudes y no pueden identificarlas.
Todos tenemos virtudes, algunas las vemos más superficiales que otras, pero en cada persona existen. Elige 3 y anótalas, por ejemplo: Soy un excelente cocinero, soy bueno dando consejos, me gusta el orden, soy buen amigo, tengo buen humor, etc.
¿Cuáles son tus películas y libros favoritos?
Las películas y los libros son una pista perfecta para entendernos a nosotros mismos y a los demás. Depende de la temática de cada uno, se logra ver la personalidad de alguien, aquello que lo mueve, lo que despierta interés y puede apasionar.
Incluso si no tienes una sola película o libro favorito, puedes analizar el tipo de lectura y producciones que más encajan con lo que eres o deseas ser. También sirve para conocer a los demás y hacer nuevos amigos.
¿Cómo sería tu día perfecto?
Esta pregunta es muy interesante porque muchas personas hacen planes aun cuando no se sienten totalmente a gusto. Piensa en todo lo que contiene un día perfecto para ti y si es igual a lo que disfrutas con frecuencia.
La respuesta te ayudará a planificar mejor tu rutina y bienestar, organizar cosas que te hagan disfrutar y no siempre ir por compromiso social. Además, aquí incluimos momentos a solas.
¿Qué cosas pueden mejorar tu estado de ánimo?
Cada mente es un mundo diferente y eso los hace especiales. Piensa en qué puede mejorar tu estado de ánimo y utilízalo como herramienta en los momentos más complicados. Las opciones son infinitas, desde una película y música, hasta hablar con un amigo o simplemente estar en silencio con tus actividades.
¿Qué superpoder tendrías?
Otras de las preguntas para conocerse mejor es la del superpoder, todos hemos pensado en alguno y resulta divertido analizarlo. Depende de la respuesta, se logran identificar rasgos de nuestra personalidad.
Por ejemplo, alguien que desea leer mentes, puede ser alguien que no sabe leer muy bien a los otros y le cuesta conectar. Pero con ese superpoder, estaría resuelto, ¿no?
¿Cómo te autodescribirías?
La forma en que nos vemos no siempre es igual a como nos ven los demás, pero esto nos ayuda a entendernos y mejorar. Escribe, de manera resumida, el cómo te describes, y recuerda que no existen respuestas incorrectas para esto, simplemente hablarás de ti.
Asimismo, no dejes de lado tus virtudes y habilidades, cada persona las tiene y no está mal que sean diferentes a las de otros.
¿Cuál es tu mayor miedo?
El miedo es un factor que nos estanca y del cual muchas personas no pueden salir. Pero poder identificarlo ayuda a superarlo gradualmente. Analiza aquello a lo que le temes y encuentra soluciones para vivir sin que te afecte.
¿Es fácil? No, nunca será fácil, pero quizá sean cosas que no lleguen a suceder jamás y solo nos limitan a disfrutar de la vida.
¿Cuál dirías que es tu mayor logro conseguido?
Tu mayor logro puede ser cualquier cosa y no debe ser igual al de otras personas. Por estar enfocados en problemas, no logramos ver aquello en lo que hemos triunfado. Piensa con calma y responde, pueden ser cosas como un título académico, una meta financiera, la superación de un tema social o emocional, entre otras cosas.
¿Cuál es tu mejor recuerdo de la infancia?
La mayoría de las cosas que vivimos en nuestra infancia influyen en la manera en que vivimos como adultos. Si tuviste abandono o malos tratos, es posible que seas una persona insegura y con problemas de conducta.
Por lo contrario, si hubo una infabcia feliz, puede que seas otro tipo de persona y tu mejor recuerdo siempre te llene de paz. Aquí es importante saber que cualquier situación está bien analizarla y no depende de ti, solo se recomienda identificarlo para trabajar en ello.
¿Cómo mejorar el desarrollo personal de los trabajadores?
Ahora que hablamos de las preguntas para conocerse mejor, vamos a dar consejos sobre cómo mejorar el desarrollo personal de los trabajadores.
1- Crear programas de mentoría: Estos programas permiten dar orientación a los empleados sobre temas generales o situaciones específicas. Además, crea mayor seguridad al realizar cualquier proceso y querer mejorar las habilidades.
2- Shadow board: Es una técnica muy eficaz en donde se ponen a trabajar empleados de diferentes niveles de experiencia. Por ejemplo, hacer que los junior trabajen con el senior dentro de proyectos.
3- Impulsar el aprendizaje continuo: El aprendizaje nunca para y toda empresa debe implementar programas para que sus trabajadores adquieran habilidades constantemente.
4- Crea metas claras y oportunidades de crecimiento: Los empleados deben tener oportunidades de crecer mientras se cumplen los objetivos organizacionales. Un trabajador reconocido y con oportunidad de ascensos, será una persona que trabaje con eficiencia y satisfacción.
5- Fomentar la autonomía y la toma de decisiones: Esto hace que los empleados tengan confianza y trabajen con más compromiso en cada proyecto. Incluso se pueden destacar roles de líderes.
6- Promover el feedback y reconocimiento: La retroalimentación es importante para aprender de los errores, identificar logros y seguir creciendo. Toda empresa debe dar feedback positivo y mantener esa cultura.
Fuente emprendedores.es
Comentarios