Tus publicaciones alimentan a Meta AI aún sin que lo sepas
Desde el 27 de mayo de 2025, Meta ha comenzado oficialmente a utilizar las publicaciones públicas de sus usuarios —en Facebook e Instagram— para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.
|
En esta primera etapa será solo con usuarios europeos. Una decisión discreta pero con grandes repercusiones, que ha generado fuertes reacciones, especialmente en lo relacionado con la protección de datos personales. |
|
En resumen: si no te has opuesto expresamente, tus fotos, vídeos, comentarios y descripciones pueden ahora servir para mejorar el rendimiento de Meta AI. |
|
Detalles: |
|
- Contenido afectado: Todo lo que hayas publicado de forma pública en Facebook e Instagram puede ser utilizado, incluyendo fotos, vídeos, textos y comentarios. - Contenido excluido: Los mensajes privados y los intercambios por DM no se incluyen. - Reglamento RGPD: Meta justifica esta práctica con el artículo 6 del RGPD, alegando un “interés legítimo”. Por tanto, no necesita tu consentimiento activo, pero sí te permite oponerte manualmente. - Procedimiento de oposición: Existe un formulario de oposición, pero está poco visible, es difícil de encontrar y requiere justificar tu solicitud para que pueda ser aceptada. - Objetivo: Mejorar el rendimiento de sus modelos de IA generativa y conversacional (Meta AI), competidores directos de ChatGPT o Gemini. - Reacciones: Muchos usuarios y defensores de la privacidad denuncian una forma de captura silenciosa de datos, a pesar de que el procedimiento es legal técnicamente. |
|
Por qué es importante: Porque este caso pone en evidencia un cambio discreto pero profundo en nuestra relación con las plataformas. La IA necesita datos para aprender, y nosotros nos hemos convertido —muchas veces sin saberlo— en la materia prima. |
|
Es un recordatorio contundente de que cada imagen publicada, cada palabra escrita, tiene ahora un valor algorítmico. Fuente Reino IA |

















Comentarios