Municiplidad de san Carlos de Bolivar
logo
 | 

DESARROLLO TERRITORIAL

¿Cómo construir una industria de turismo local?

Al artículo de hoy le corresponde entrar a descubrir cómo se construye una industria turística. No pretendo proponer un corpus estructurado sobre cómo desarrollar una industria turística territorial (labor que desborda muy ampliamente el objetivo de este artículo) pero sí voy a intentar dar algunas pistas útiles y a tener en cuenta.

Algunas ideas para nuestro sistema turístico regional

-     Los atractivos turísticos han estado ahí desde hace siglos y no han generado turismo. ¿Por qué suponer que ahora van a generar turismo espontáneamente por sí solos?

-     El turismo no son los atractivos turísticos. El turismo es una industria y su materia prima son los atractivos turísticos. Y de la misma manera que sin el trabajo de los agricultores, la tierra no da sus frutos, tampoco los atractivos turísticos pueden generar riqueza por sí solos si no están acompañados de todos los servicios que los turistas necesitan. Esos servicios son los que va a producir la industria turística y, sin ellos, la región no es capaz de captar los beneficios que se derivan de la presencia de turistas. La industria turística es la que, aportando a los turistas el valor añadido que demandan para disfrutar de los atractivos turísticos que vienen a descubrir, genera prosperidad para la región.

-     Los turistas son los clientes de esa industria. Y esa industria engloba gran cantidad de ámbitos económicos (alojamiento, comidas, agencias de viajes, guías, transporte, global y local, artesanías, compras, ocio,…) y que, por eso, puede ser tan importante para la economía de regiones y países (México, 16%, Rep. Dominicana, 17%, España, 13,1%).

-     Como cualquier otra industria, hay que pensar el turismo a partir de sus clientes: los turistas. Y la primera pregunta a plantearnos es “¿en qué perfil de turista vamos a centrarnos?”, ¿a qué tipo de turista queremos atraer y, en definitiva, a qué tipo de turista se va a orientar nuestra industria turística local? Hay tipos de turismo muy distintos. Entre otros, el turismo puede ser de naturaleza (paisajes, avistamiento de animales, flores,…), de aventura (escalada, trekking, surf, parapente…), cultural (arqueología, historia, gastronomía, fiestas,…), de sol y playa, de compras, de negociossanitario, etc.

-     Y, lógicamente, el tipo de turismo que escojamos impulsar para nuestra región deberá responder a los intereses del perfil de turista que pensamos atraer. Eso es, dado que el turismo solo tiene sentido porque hay turistas, todo lo que se piense y se haga debe orientarse a la satisfacción de las diversas necesidades y expectativas del turista que hemos elegido.

-     Ya he dicho que el turismo genera prosperidad y lo hace proporcionando, a una parte importante de la población, una nueva vía de ingresos. Por eso, el Plan de Turismo debe plantearse como un Plan Territorial. Es decir, el Plan de Turismo no va a ser solo un plan sectorial más -como pueda ser el ambiental, el de lucha contra la pobreza o el de seguridad- sino que debemos plantearlo como un Plan Integral de Desarrollo del Territorio basado en el Turismo.

-     Eso es, si pretendemos que el turismo genere oportunidades para nuevas capas de la sociedad local, no podemos limitarnos a implicar a unos pocos sectores locales en su definición sino que es clave implicar al conjunto de la sociedad de ese territorio. Hay un motivo adicional para hacerlo así y es que ser un territorio turístico requiere la colaboración del conjunto de la población y no solo la de los sectores implicados en prestar servicio a los turistas.

-     Por lo tanto, para contar con una verdadera industria del turismo necesitamos que se constituya una red de proveedores de servicios, cuanto más tupida mejor, y que incluya desde grandes hoteles hasta modestas casas rurales, desde restaurantes gastronómicos hasta humildes casas de comidas. La cantidad y la diversidad de servicios es importante para conseguir que el territorio resulte atractivo para los turistas.

Unas palabras clave para definir un sistema turístico regional exitoso

En el momento de definir el modelo turístico de nuestro territorio, hay unas pocas palabras clave que debemos conseguir que nuestro modelo turístico cumpla. Esas palabras son:

1-     Diferenciación respecto al resto de territorios. No se trata de intentar serlo todo para todos los turistas porque eso solo nos llevará a la irrelevancia. Es fundamental potenciar nuestras características propias porque nos diferencian de otros territorios vecinos. Potenciando lo que tenemos distinto a los demás, atraeremos con mayor probabilidad a los turistas interesados en eso. Por supuesto, conviene disponer también de los complementos pero nuestra especialidad será la que multiplicará la capacidad de atracción de nuestro territorio. Un ejemplo: en Perú, el turismo está focalizado en Machu Picchu. ¿Cómo atraer turismo a otras regiones? En cuanto a diferenciación, una región como Lambayeque cuenta con varios atractivos de gran proyección potencial. Un símbolo peruano como es el tumi -el cuchillo ceremonial-, es original de la cultura Lambayeque y fue adoptado por culturas posteriores, entre ellas, los Incas.

¿Por qué no utilizar el Tumi, o la extraordinaria Máscara de Oro del Señor de Sipán como bandera turística de la Región? Eso sería una diferenciación con una marca propia e indiscutible que, además, está en el imaginario global difundida tanto por libros, comics o películas.

2-     Para conseguir definir nuestra mejor diferenciación el secreto está en utilizar un proceso de Innovación Territorial. Un proceso como ese nos va a permitir generar la nueva visión de nuestro territorio que vamos a utilizar como propuesta turística. La Innovación Territorial nos permite imaginar el nuevo futuro que podemos construir partiendo de todo aquello de lo que nuestro territorio dispone. 

Por Alain Jordà

Articulos relacionados

Comentarios

 

logo

ACERCA DE BOLIVARHOY

Portal de noticias con Información, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes del momento de la Ciudad de Bolivar y la región