56º aniversario de la llegada del hombre a la Luna
El 20 de julio se celebra el Día Internacional de la Luna, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en resolución 76/76 de 2021. La celebración está relacionada también con el día del Amigo.

Se pretende con ello conmemorar un hecho trascendental en la historia de la humanidad: el aterrizaje de la primera misión en la luna, por parte del Apollo 11.
La llegada del hombre a La Luna tuvo lugar el 20 de julio de 1969. Los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin fueron los primeros en caminar sobre la superficie lunar, mientras que Michael Collins permaneció en órbita lunar. Neil Armstrong fue el primero en descender y pisar la Luna, pronunciando la famosa frase: "Es un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad".
El Día Internacional de La Luna, además de conmemorar la llegada del hombre a La Luna, también busca celebrar los logros de todos los países en la exploración lunar y crear conciencia pública sobre lo importante que es la exploración lunar y la utilización sostenible de nuestro satélite.
Asimismo, visibilizar la importancia fundamental de la ciencia y la tecnología espaciales, así como sus aplicaciones en los procesos de desarrollo sostenible a nivel mundial.
Misión Apolo 11: el primer contacto con la Luna
La exploración espacial ha conquistado nuevas fronteras del cosmos. Una de ellas es la luna, a través del primer alunizaje efectuado por humanos con la Misión Apolo 11, el día 20 de julio de 1969.
Fue la quinta misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos, siendo la primera misión en lograr que un humano llegara a la luna.
Los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin fueron los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie lunar, específicamente al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis).
Como elemento curioso e interesante, el Mar de la Tranquilidad es un extenso mar lunar de 873 kilómetros, cuyo nombre fue otorgado en el año 1651 por los astrónomos jesuitas Francesco Grimaldi y Giovanni Battista Riccioli.
Comentarios