Municiplidad de san Carlos de Bolivar
logo
 | 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La era de la inteligencia artificial

Su impacto en la democracia, administración de justicia, la propiedad intelectual y el aprendizaje de idiomas.

El comienzo de esta década, marcada por la Pandemia de Coronavirus COVID-19 y la consolidación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), el teletrabajo, formación a distancia, la economía colaborativa; supuso también el inicio de la cuarta revolución industrial (4.0).

Cuarta revolución industrial (4.0) que se ve impulsada por la convergencia de las tecnologías exponenciales, como lo son la biotecnología, la nanotecnología, la infotecnología y cognotecnología (BNIC); y que tiene como protagonista destacada a la inteligencia artificial (IA).

La colección titulada “La era de la inteligencia artificial”, busca exhibir en cinco (5) libros las principales áreas de influencia de la inteligencia artificial (IA).

El primer título “La inteligencia artificial y su impacto en el sistema penal, presenta como la inteligencia artificial ha comenzado a dar sus primeros pasos en el sistema de administración de justicia, por medio de la incorporación de sistemas informáticos asistidos por inteligencia artificial (IA), en las áreas de policía predictiva y justicia predictiva, tanto a nivel global como nacional.                          

El segundo libro titulado “La Deep Web y la obtención de prueba digital en el proceso penal”, analiza el nacimiento de la Deep Web en el año 2002 y su desarrollo hasta la actualidad.

También con qué métodos forenses y jurídicos se cuenta para la obtención de prueba digital que pueda ser incorporada al proceso penal en la investigación de delitos.                                 

El tercer título “La detección de Deep Fake y Fake News en la era de la inteligencia artificial”, pone de manifiesto el serio peligro que presenta para los sistemas democráticos de gobierno y para los sistemas de administración de justicia, debido al surgimiento de un nuevo régimen de la verdad, manipulable a través de falsificaciones profundas (Deep Fake) y noticias falsas (Fake News).                                 

El cuarto libro de la colección bautizado “La propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial” se adentra en un problema casi de carácter existencial para nuestra especie, como lo es que nivel de creatividad puede tener un organismo o sistema informático asistido por inteligencia artificial.

La liberación de inteligencia artificial generativa (IAG) a fines de 2022, por medio de dispositivos tales como Chat GPT (Open IA), Copilot (Microsoft), Gemini (Google), IA Meta (Meta), Grok (X), Llama 3 (Meta) , Ernie 4.0 (Baidú), Mistral 7B (Mistral), Claude (Antropic); Seekdeep (Nvidia); entre otros; han llevado a interrogantes tales como ¿Pueden los dispositivos de IAG ser titulares de derechos de autor?, ¿Quiénes son los titulares de derechos de autor, si los sistemas IAG no son titulares de derechos? ¿Deben los diseñadores, desarrolladores e implementadores de dispositivos IAG pagar derechos de autor, a los artistas, de cuyas obras se nutre el sistema para ser entrenado? ¿Qué es considerado criptoarte?, ¿Qué son los bienes intangibles no fungibles (Non Fungible Token .-NTF-)?                               

Finalmente, la quinta obra de la colección, titulada “El valor del idioma en la era de la inteligencia artificial”, aborda la seria problemática de la traducción automatizada de idiomas por medio de sistemas informáticos asistidos mediante algoritmos de inteligencia artificial (IA).

Sin embargo, esta traducción automatizada que por momentos busca eclipsar la carrera de traductores públicos de idiomas, oculta las deficiencias de una traducción descontextualizada de su entorno, llevando a traducciones atemporales, aculturales, desprovistas del sentido genuino, auténtico y original de la sociedad de la cual proviene, y llevando a interpretaciones deficientes.

También se soslaya el valor del aprendizaje de un idioma extranjero y las ventajas físicas, cognitivas y culturales que reporta para el sujeto que logra hacerse del manejo de esa lengua, incrementando no solo sus facultades cognitivas y físicas, sino potenciando su imaginación y ampliando su horizonte cultural.

CARLOS CHRISTIAN SUEIRO

Articulos relacionados

Comentarios

 

logo

ACERCA DE BOLIVARHOY

Portal de noticias con Información, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes del momento de la Ciudad de Bolivar y la región