Celebraciones por la primavera, los estudiantes y la paz
Hoy celebramos el comienzo de la primavera. También se celebra el día de los estudiantes y el Día Internacional de la Paz. Aquí una breve reseña de las celebraciones de hoy.

La primavera es una de las cuatro estaciones del año, intermedia entre el invierno y el verano.
Desde el punto de vista de la astronomía, comienza tras el equinoccio de primavera y termina tras el solsticio de verano.
En el calendario la primavera corresponde a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre en el hemisferio sur.
Esta temporada se identifica tradicionalmente con el florecimiento de la flora, un aumento de las temperaturas medias, el deshielo, la floración de las plantas, el despertar de los animales en hibernación y el regreso de las especies migratorias. Estas características han hecho que sea usada como una metáfora de la renovación de la vida o de su primer desarrollo.
La primavera es la estación del año que se caracteriza por el aumento de la temperatura y el rebrote de toda la flora.
Comienza un nuevo clima y con ello un espíritu festivo y vital resurge en el ánimo de las sociedades que lo experimentan. Nuevos paisajes asoman por los jardines de las casas y un olor perfumado se desprende de la apertura de los capullos que se abren para convertirse en flores.
Día del Estudiante
Si bien suele asociarse el Día del Estudiante con el inicio de la primavera, la verdadera razón tiene que ver con que un 21 de septiembre de 1888 repatriaron los restos de Domingo Faustino Sarmiento quien había fallecido diez días antes en Asunción, Paraguay.
Durante su presidencia (1868-1874), Sarmiento impulsó la Ley de Subvenciones de 1871 -que asignaba a la educación pública las herencias sin sucesión directa y un octavo de las ventas de tierras públicas-, garantizó los fondos para la creación de nuevas escuelas y la compra de materiales y libros. Durante su mandato, se fundaron unas 800 escuelas y la población escolar se elevó de 30 000 a 110 000 alumnos.
Día Internacional de la Paz
El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, una fecha para fortalecer los ideales de paz y en el que se pide todos los años un respeto de 24 horas de no violencia y el alto el fuego.
En el año 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz, una fecha dedicada a conmemorar los ideales de paz de cada pueblo y cada nación, con especial énfasis en el desarrollo social y económico en diversas facetas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.
Comentarios