Municiplidad de san Carlos de Bolivar
logo
 | 

CELEBRACIÓN

Nuestra Señora del Rosario

Hoy la Iglesia Católica celebra a Nuestra Señora del Rosario, patrona de la Diócesis de Azul. Compartimos una reseña que nos hace llegar Angélica Diez, Misionera de la Inmaculada Padre Kolbe.

Nuestra Señora del Rosario es la patrona de la Diócesis de Azul, y su celebración se conmemora cada 7 de octubre. La imagen se encuentra en el altar mayor de la Catedral Nuestra Señora del Rosario, que es el templo principal de la ciudad de Azul ,templo de estilo neogótico que se inauguró en 1906. Con la creación de la sede episcopal el 20 de abril de 1934, el templo fue elevado a la dignidad de catedral y se consagró como patrona a "Nuestra Señora del Rosario".

Esta advocación mariana tiene su historia. La Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres .Su fiesta fue instituida por el papa san Pío V el 7 de octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la Batalla naval de Lepanto (1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario y le dio el encargo de propagar el santo rosario a los miembros de la Orden de Predicadores.

De esta fiesta, celebrada el 6 de octubre del 2024 recordamos al papa Francisco a través de fragmentos de la oración que hizo en ese día, desde la Basílica de Santa María la Mayor de Roma en comunión con los miembros del Sínodo de los Obispos y los fieles de todo el mundo rezando el rosario en súplica del don de la paz en el mundo por intercesión de la Virgen. María, Madre nuestra, estamos de nuevo aquí ante ti. Tú conoces los dolores y las fatigas que en esta hora abruman nuestro corazón. Nosotros elevamos la mirada hacia ti, nos sumergimos en tus ojos y nos encomendamos a tu corazón. (…) Te suplicamos, ¡escucha nuestro clamor! Necesitamos tu mirada amorosa que nos invita a confiar en tu Hijo Jesús.(…) Madre, intercede por nuestro mundo en peligro, para que custodie la vida y rechace la guerra; para que cuide a los que sufren, a los pobres, a los indefensos, a los enfermos y a los afligidos, y proteja nuestra casa común. Te suplicamos, Madre, la misericordia de Dios, ¡tú que eres la Reina de la paz! Convierte los corazones de quienes alimentan el odio, silencia el ruido de las armas que provocan la muerte, apaga la violencia que habita en el interior del hombre e inspira proyectos de paz en las decisiones de quienes gobiernan las naciones.  Madre, Reina del santo Rosario, desata los nudos del egoísmo y disipa las nubes oscuras del mal. A nosotros tus hijos llénanos con tu ternura, levántanos con tu mano bondadosa y danos tu caricia de Madre, que nos hace esperar el advenimiento de una nueva humanidad . Amén”.

Desde el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa de San Pedro, se dio inicio al Jubileo de la Esperanza que,  finalizará el 6 de enero de 2026. En este tiempo santo de gracia que estamos viviendo como Peregrinos de esperanza renovemos juntos la oración:  “ Padre que estás en el cielo, despierta en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino. La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y la paz de nuestro Redentor”. Que este mes de octubre nos encuentre “entrelazados” en las Ave Marías del Rosario para implorar por la paz.

Angélica Diez, Misionera de la Inmaculada Padre Kolbe, Olavarría.

Articulos relacionados

Comentarios

 

logo

ACERCA DE BOLIVARHOY

Portal de noticias con Información, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes del momento de la Ciudad de Bolivar y la región