Municiplidad de san Carlos de Bolivar
logo
 | 

CELEBRACIÓN

Noviembre: mes de María

Desde el 7 de noviembre, memoria de María mediadora de todas las gracias, hasta el 7 de diciembre, vísperas de la solemnidad de la Inmaculada Concepción, en Argentina dedicamos el mes a María Santísima, en su honor.

En el hemisferio norte tiene lugar durante el mes de mayo y, en el sur, como en nuestro caso, en el mes de noviembre, coincidiendo con el tiempo de primavera.

Un mes para contemplar su vida y aprender de sus virtudes, un mes para estar cerca de Ella y dejar que nos muestre a Jesús, un mes para consolar su Corazón traspasado tantas veces por la espada de la indiferencia, de la crueldad, del pecado, de la división, de la guerra…

En este mes de María procuremos darle un lugar especial en nuestras vidas, en nuestros corazones no porque sea una tradición en la Iglesia o por las gracias especiales que se pueden obtener, sino porque María es nuestra Madre, la madre de todo el mundo y porque se preocupa por todos nosotros, intercediendo incluso en los asuntos más pequeños.

El Provincial de los Jesitas, P. José Domingo Cuesta, S.J. en una reflexión sobre la figura de María en la misión del reino de Dios la presentaba como mujer y como madre . María fue mujer y madre. Le llamamos Madre de Dios porque ha sido la mamá concreta de un hombre encarnado en el centro de la historia de la humanidad. Ser madre es dar la vida, no en plano de las ideas, sino en la propia carne. La madre empieza siendo aquella que ‘da a luz’ y es iniciadora, pues sitúa a Jesús ante su tarea mesiánica, abriéndole, no imponiéndole un camino. El ser madre y tener una madre son una bendición de Dios ya que es la mujer con que Dios nos bendice, la que encarna los puros amores”.

En este mes dedicado a Ella ¿Qué gestos podemos ofrecerle?  Gestos de bien, de atención a los demás. Hacerle regalos espirituales como, evitar palabras o respuestas inoportunas .Lo que más le gusta a María es el rezo del rosario.  El rosario es una oración sencilla pero muy poderosa que une a la familia, nos introduce en la vida de Jesús y María e impulsa los corazones hacia el servicio y el amor. Cuando rezamos el rosario vamos reflexionando con la mente, la imaginación y, también, con el corazón, en los momentos importantes que la Virgen vivió a lo largo de su vida y, así comprender mejor su vida, pero sobre todo a sentir que Ella está más cerca de cada uno, y comenzar un vínculo más profundo, más filial.

Ofrezcamos a María las flores de nuestra oración, de nuestros pequeños o grandes sacrificios cotidianos. Aprendamos de Ella esas tres “actitudes” que la distinguen: “Escuchar a Dios, cumplir su voluntad y amar al prójimo, acompañándole y sirviéndole”. Que en este mes podamos experimentar su cercanía y, si no podemos rezar el rosario completo que no falten las tres Ave Marías diarias para honrarla como ;Hija predilecta del Padre, Madre generosa del Hijo y Esposa fiel y fecunda del Espíritu Santo. “Ama a la Inmaculada y Ella te hará feliz”.( San Maximiliano Kolbe).

Angélica Diez, Misionera de la Inmaculada Padre Kolbe, Olavarría.

Articulos relacionados

Comentarios

 

logo

ACERCA DE BOLIVARHOY

Portal de noticias con Información, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes del momento de la Ciudad de Bolivar y la región